Catamarca se suma a la Ley de Cuidado del Cáncer Infantil

La medida garantiza cobertura del 100% en tratamientos y asistencia económica para familias, un logro impulsado por la Asociación Civil Soles tras años de lucha y compromiso social.

Actualidad11 de agosto de 2025
FB_IMG_1754953376611

El Senado de Catamarca aprobó la adhesión a la Ley Nacional de Cuidado del Cáncer Pediátrico, una medida que garantiza la protección integral de niñas, niños y adolescentes que atraviesan esta enfermedad. La norma establece que el sistema público de salud, las obras sociales y las prepagas deberán brindar cobertura del 100% en prácticas de prevención, diagnóstico, tratamientos y tecnologías vinculadas directa o indirectamente con el diagnóstico oncológico.

La ley también contempla asistencia económica a las familias hasta la finalización del tratamiento, transporte gratuito para pacientes y acompañantes, acceso a viviendas adaptadas y el respaldo salarial a través de ANSES para padres y madres que deban solicitar licencia sin goce de haberes.

La presidenta de la Asociación Civil Soles, Stella Mandatori, celebró la aprobación como “un logro muy grande” después de años de gestión y trabajo conjunto con legisladores provinciales. “Cuando a un niño le diagnostican cáncer, la familia siente que se le viene el mundo encima; esta ley asegura que no tengan que enfrentar, además, problemas económicos y logísticos devastadores”, afirmó a LA BRÚJULA 

En este sentido, destacó la labor de la diputada Mónica Zalazar y el senador Ramón Figueroa Castellano, quienes impulsaron el proyecto en la provincia. También subrayó la necesidad de que la norma se reglamente y se cumpla “en tiempo y forma”, para garantizar un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado para todos los pacientes.

En Catamarca, la Asociación Civil Soles acompaña a unos 20 niños y adolescentes con cáncer, brindando contención a sus familias, gestionando recursos y colaborando con el Hospital Garrahan a través de campañas solidarias como la recolección de tapitas. Además, la institución mantiene un banco de pelucas oncológicas gratuitas y presta sillas de ruedas a quienes lo necesiten.

“Esta ley es una herramienta poderosa, pero de nada sirve si no se cumple. Nuestro compromiso es seguir luchando para que cada derecho se haga efectivo y ningún niño quede desprotegido”, concluyó.

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250811-220400.Gmail

La Provincia avanza con distintos programas de viviendas.

Actualidad11 de agosto de 2025

El ministro Fidel Sáenz confirmó la inminente adjudicación de dúplex en Valle Chico y el lanzamiento de proyectos para profesionales, autoconstrucción y solteros, destacando que la provincia mantiene la entrega de hogares en un contexto económico adverso.