Catamarca extiende la SUBE al interior: 5 departamentos incorporan el sistema desde el 14 de agosto

El Gobierno provincial confirmó que Tinogasta, Santa María, Andalgalá, Capayán y Belén  comenzarán a operar con la tarjeta SUBE y otros medios de pago digitales, reemplazando las chequeras a partir de septiembre.

Actualidad12 de agosto de 2025
terminales-sube-donde-recargar-segun-tu-zona

El ministro de Transporte e Integración Regional de Catamarca, Eduardo Andrada, confirmó que a partir del 14 de agosto se implementará el sistema de la tarjeta SUBE en seis departamentos del interior provincial: Tinogasta, Santa María, Andalgalá, Capayán y Belén . La medida, que forma parte del plan de modernización del transporte, permitirá a los usuarios acceder no solo al pago con SUBE, sino también a nuevas modalidades como tarjetas de crédito, tarjetas prepagas y pagos con QR del Banco Nación.

Según explicó Andrada, en LA BRÚJULA el proceso incluyó capacitaciones y la instalación de validadoras en cada unidad de transporte, equipos que fueron adquiridos tras gestiones ante la Secretaría de Transporte de la Nación. La demora en la llegada del sistema al interior se debió, principalmente, a problemas de rentabilidad para las empresas y a la disponibilidad limitada de las máquinas validadoras, que son importadas.

A partir del 1 de septiembre se eliminará el uso de chequeras en estos departamentos, por lo que todos los pagos deberán realizarse con SUBE u otros medios digitales habilitados. El ministro destacó que se está trabajando para ampliar la conectividad del transporte interurbano y que, recientemente, se incorporaron nuevas líneas como Belén–Antofagasta y Tinogasta–Fiambalá, con el objetivo de fortalecer la integración territorial.

    

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250811-220400.Gmail

La Provincia avanza con distintos programas de viviendas.

Actualidad11 de agosto de 2025

El ministro Fidel Sáenz confirmó la inminente adjudicación de dúplex en Valle Chico y el lanzamiento de proyectos para profesionales, autoconstrucción y solteros, destacando que la provincia mantiene la entrega de hogares en un contexto económico adverso.