
Se espera un ascenso gradual de las temperaturas con ráfagas intensas a partir del martes. La semana podría cerrar con la llegada de un frente frío que traería inestabilidad y algunas lloviznas aisladas.
Se espera un ascenso gradual de las temperaturas con ráfagas intensas a partir del martes. La semana podría cerrar con la llegada de un frente frío que traería inestabilidad y algunas lloviznas aisladas.
Tiempo22 de septiembre de 2025El (domingo 21/09) la máxima fue ~22.3 °C, tarde mayormente nublada y vientos leves a moderados.
El lunes comenzó con vientos leves/moderados (sobre todo la primera etapa del día). Desde el martes la componente ventosa se intensifica, con tramos de viento regular a fuerte para miércoles, jueves y viernes en el Valle Central; la cordillera mantiene atención por vientos en sectores altos.
En conjunto la semana muestra un ascenso paulatino de las temperaturas máximas —pero más moderado que los picos extremos de la semana pasada (ese pico cercano a 39 °C). Hacia el cierre del período existe la posibilidad de que un frente frío traiga inestabilidad y lloviznas/chaparrones aislados y una disminución de temperaturas (especialmente para el domingo siguiente).
Temperaturas estimadas (mín./máx.), por zonas y localidades de la provincia (valores de las placas usadas para la tendencia):
Puna — Antofagasta de la Sierra: -1 / 18 °C.
Oeste — Tinogasta 7 / 25 °C, Fiambalá 7 / 24 °C, Pomán 10 / 22 °C, Santa María 8 / 20 °C, Belén–Andalgalá 6 / 23 °C, Aconquija 4 / 14 °C.
Centro serrano (sectores de Ambato, Paclín y Capayán): 5 / 17 °C.
Este — Recreo 12 / 26 °C, El Alto y Ancasti 8 / 19 °C, Alijilán 10 / 22 °C, Bañado de Ovanta y Los Altos 11 / 24 °C.
El Valle Central arrancará la semana con noches frescas y tardes templadas; hacia mitad/final de semana las máximas se elevan y habrá mayor protagonismo del viento (más intenso y sostenido en algunos tramos),
Un frente frío en paso actuó como un freno dinámico desde este domingo que pasó: desplaza aire más frío y denso, arrastra la capa límite hacia abajo y suele asociarse a nubes estratiformes (llovizna o chaparrones débiles y extendidos).
Desde el punto de vista físico, el ascenso de las temperaturas máximas que observamos está ligado a advección de masas más cálidas del sector norte/noreste y a una mayor mezcla vertical (turbulencia diurna) que transporta al suelo mayor cantidad de aire más cálido. Cuando el patrón sinóptico favorece dorsales de altas presiones se acentúa el calentamiento diurno; cuando llegan ondulaciones de baja o frentes, la convección y nubes limitan el calentamiento.
En lo climático, estamos en la fase estacional de transición hacia primavera: a mediano plazo aumenta la probabilidad de episodios cálidos intercalados con pasadas de frentes fríos. Esa variabilidad es típica en la transición y explica por qué en pocos días podemos pasar de máximas altas a un enfriamiento marcado.
Tendencia a mediano y largo plazo (resumen): la temporada avanza hacia condiciones más variables con episodios de temperaturas elevadas intercalados por frentes fríos; en un análisis climático más amplio la primavera suele traer mayor frecuencia de estas oscilaciones térmicas en nuestra latitud (a confirmar con series y modelos a más largo plazo).
Catamarca vivirá un ascenso térmico con picos de hasta 39 °C viernes y sábado, pero el domingo un frente frío traerá chaparrones y un marcado descenso de temperatura. Alerta amarilla por viento Zonda en cordillera
La semana comenzará con vientos leves que se intensificarán el martes, dando paso a una ola de calor de tres días. Los meteorólogos no descartan un brusco descenso de temperatura para el Día de la Primavera.
El pronóstico del 12 al 15 de septiembre anticipa una mejora progresiva de las condiciones en el Valle Central, aunque se mantiene la alerta por viento fuerte en la cordillera.
El domingo 7 cerró con una máxima de 24,5 °C y ráfagas cercanas a los 60 km/h, una dinámica que anticipa un inicio de semana con vientos que se intensificarán el martes y viernes, y un marcado ascenso de la temperatura
Desde el rock de Guasones y un tributo a Soda Stereo hasta peñas, festivales y teatro, la provincia se prepara para un fin de semana repleto de actividades para todos los gustos y en distintas localidades.
En primera instancia, el proyecto se aplicará en jardines de 3, 4 y 5 años y en primer grado de nivel primario.
La Certificación PLS promueve el respeto a los derechos humanos y fundamentales del trabajo a partir de procesos de debida diligencia empresarial alineados con estándares nacionales e internacionales.
Nuevo encuentro que busca sumar rincones de la ciudad al Programa Barrios Turísticos
La directora de Epidemiología, Ana Laura López, confirmó que se adelantan las tareas de control focal ante la presencia de larvas inusual para esta época del año. Además, se analiza un cambio en el calendario de vacunación contra el sarampión para 2026.
Con una agenda intensa, los candidatos de la lista 503 de Hacemos Renacer Catamarca recorrieron Santa María para presentar sus propuestas y escuchar de cerca las necesidades de los vecinos, de cara a las elecciones de octubre.