
Se presentó la agenda “Raíces culturales” prevista para el próximo fin de semana largo
Actualidad04 de octubre de 2025Turismo Capital propone numerosas actividades culturales, gastronómicas y turísticas en la ciudad
Turismo Capital propone numerosas actividades culturales, gastronómicas y turísticas en la ciudad
Actualidad04 de octubre de 2025La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital dió a conocer los detalles de la agenda denominada “Raíces Culturales” que se llevará a cabo el próximo fin de semana largo, previsto del 10 al 12 de octubre.
La titular de dicho organismo, Inés Galíndez, junto a la Administradora de Promoción Turística, Antonella Rubio, dieron detalles de las actividades que incluyen talleres para grandes y chicos, juegos tradicionales, shows musicales, ceremonias de pueblos originarios y feria de artesanías y diseño.
Ines Galíndez destacó la iniciativa de su equipo de trabajo que busca aprovechar las fechas temáticas para proponer agendas turísticas que atraigan no solo a los visitantes sino a los residentes catamarqueños: “estamos felices por el feriado largo porque creemos será un gran apoyo para el sector turístico, especialmente el hotelero, así que esperamos que la ocupación ronde el 60 por ciento y el pernocte del 2.5 como fue el año pasado. La semana de la diversidad cultural, apostando a nuestras raíces culturales, le dará justamente la temática oportuna para atraer al turista y contenerlo con propuestas maravillosas que tienen como protagonista a la cultura, la gastronomía, las ferias, las actividades al aire libre y toda la oferta turística que crece cada día gracias al trabajo de los prestadores privados”.
Múltiples actividades
Por su parte Antonella Rubio dió detalles de la propuesta para el fin de semana largo, en los diferentes atractivos turísticos de la Capital.
En este sentido, informó que la agenda ““Raices Culturales”, pretende reivindicar las tradiciones catamarqueñas y por ello, en el Pueblo Perdido de la Quebrada se desarrollarán talleres de cerámica precolombina a cargo de Sofía Goulu ( el viernes 10 a las 10 hs y el sábado 11 a las 17 hs.), de gastronomía con productos autóctonos a cargo de La Torradería (el viernes 10 a las 17 hs y el sábado 11 a las 10 hs.), e incluirá la posibilidad de participar de una ceremonia de invocación al perdón a las deidades ancestrales para reivindicar “El último día de libertad de los pueblos originarios” antes de la conquista, denominada “Jonkonunkuy, siempre adelante nunca atrpas”, a cargo de las Comunidades Kakán Putquial y Valle Chico (el sábado a las 18 hs.).
En Casa de la Puna habrá Feria de Artesanía y Diseño (viernes 10 y sábado 11, de 17 a 21 horas), con la participación de los emprendedores de la Red Achalay. Además, el viernes se brindará un taller de cerámica y canto para las infancias “Conociendo los símbolos de nuestra tierra” a cargo de Mariángeles Santillán y Mao Olmedo y también va a ver una Exposición Numismática “Un recorrido por la historia monetaria argentina”. La música se vivirá con la propuesta de “Jaruma! Siempre libres” de Ayllu Coquena y Nacho Andrada.
El sábado, se llevará a cabo una tarde de juegos tradicionales, con la coordinación de Franco Ocaranza y el cierre musical con la actuación de Eli Rodríguez y Evelyn Sánchez a partir de las 20 hs.
La funcionaria aclaró que las actividades propuestas en los atractivos turísticos como Casa de la Puna y Pueblo Perdido de la Quebrada serán gratuitas pero tendrán cupo por lo que se aconseja a los interesados, consultar en la web del organismo: sfvc.tur.ar o en las redes sociales: SFVC Turismo, a fin de realizar las reservas correspondientes.
Asimismo, en torno a las diferentes alternativas para disfrutar el finde largo, con el clima caluroso se potencian las actividades al aire libre que prestadores privados ofrecen como la posibilidad de practicar kayak, tirolesa, rapel, escalada de montaña en el Dique El Jumeal o trekking en La Quebrada.
Además, recordó la posibilidad de realizar los circuitos que propone el Bus Turístico, los Eco Tours o las alternativas para conocer el patrimonio cultural del casco céntrico a pie mediante la propuesta Travel- ando.
“Estamos apostando a estas agendas tan completas, originales y bien catamarqueñas, porque creemos que son el atractivo no solo para los turistas sino para los residentes, para que todos los vecinos también disfruten,se animen a redescubrir la ciudad en el bus turístico, recorrerla en bici, disfrutar de los servicios de los prestadores locales y colaborar con su situación económica. Un apoyo en el que todos estamos colaborando para crecer”, concluyó Inés Galíndez.
Turismo Capital propone numerosas actividades culturales, gastronómicas y turísticas en la ciudad
Organizada por la Cámara de Cerveceros de Catamarca, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital, el evento reunirá a las cervecerías artesanales de la provincia que buscan el fortalecimiento del sector.
Organizada por la Cámara de Cerveceros de Catamarca, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital, el evento reunirá a las cervecerías artesanales de la provincia que buscan el fortalecimiento del sector.
Verónica Di Giovanni, referente de Epidemiología del Ministerio de Salud y pediatra, aclaró que no existe un brote alarmante, descartó la suspensión de clases y enfatizó que la clave es reforzar las medidas de higiene personal y en los hogares.
El Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, advirtió que el haber jubilatorio no alcanza a cubrir ni un tercio de los gastos esenciales, impulsados por la inflación en medicamentos y vivienda. "Lo obsceno no es la canasta, lo obsceno es el haber", sentenció.
A través de la Mesa Intermunicipal de Ambiente, se acordó un código de colores único basado en la ley nacional, sentando las bases para una gestión de residuos integrada y de mayor escala en toda la provincia. También se trabaja en un mapa de basurales para su erradicación.
Financiada con fondos del Fideicomiso Minero, la obra fue inaugurada por el gobernador Raúl Jalil y el intendente Cristian Yapura. La moderna infraestructura busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo económico de la región.
Luego del abandono de los buques navales de España e Italia, la Flotilla global del Sumud sigue en rumbo a la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria, pero ahora se enfrenta a un bloqueo marítimo de más de 20 botes israelíes.
Con la visita de la especialista Isolina Dabove, la Dirección Provincial de Derechos Humanos lanza la iniciativa "Catamarca Fraterna" con una serie de conferencias destinadas a erradicar la discriminación y revalorizar el rol de la tercera edad en la sociedad.
El finde viene con suba térmica: sábado muy caluroso, y luego entre domingo y lunes un frente frío traerá descenso de temperatura y chances de lloviznas en altura.
El Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, advirtió que el haber jubilatorio no alcanza a cubrir ni un tercio de los gastos esenciales, impulsados por la inflación en medicamentos y vivienda. "Lo obsceno no es la canasta, lo obsceno es el haber", sentenció.
Verónica Di Giovanni, referente de Epidemiología del Ministerio de Salud y pediatra, aclaró que no existe un brote alarmante, descartó la suspensión de clases y enfatizó que la clave es reforzar las medidas de higiene personal y en los hogares.