Comienzan las Pruebas Aprender 2025

Más de 6.000 alumnos de sexto grado son evaluados hoy en Lengua y Matemática. La próxima semana se suma la nueva prueba "EGRA" para medir la alfabetización en primer y segundo grado, completando un cronograma que ya incluyó las mediciones PISA y ERCE

Actualidad12 de noviembre de 2025
aprender

Este miércoles dieron inicio en Catamarca las Pruebas Aprender 2025, la instancia de evaluación nacional que medirá los conocimientos de más de 6.000 alumnos de sexto grado de todas las escuelas de la provincia en las áreas de Matemática y Lengua.

Sin embargo, esta evaluación no es un hecho aislado, sino la tercera de cuatro grandes mediciones que posicionan al 2025 como un año sin precedentes en materia de evaluación educativa para la provincia.

Así lo confirmó la Lic. Sonia Aibar, secretaria de Planificación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación,a LA BRÚJULA  quien destacó que desde el gobierno esperan que los niveles de desempeño sean "mejores" este año, atribuyendo las buenas expectativas a los programas que se vienen implementando, con especial énfasis en el Plan de Alfabetización.

"Ya está empezando a tener impacto", aseguró Aibar, y mencionó que una evaluación realizada el año pasado en tercer grado, la primera en más de 16 años para ese nivel, demostró mejoras medibles.

Una nueva prueba para medir la alfabetización
 

La novedad más significativa llegará la próxima semana. A partir del lunes 17 de noviembre, Catamarca será una de las pocas provincias en participar de "Egra", una nueva evaluación nacional de carácter muestral destinada a primer y segundo grado.

"Está específicamente destinada a poder medir este desempeño en alfabetización", explicó la funcionaria. Esta prueba es una adaptación de un instrumento internacional que ya tuvo su piloto a principios de año para ajustar su implementación.

Un año de "dinámica de evaluación"
 

Aibar enmarcó esta seguidilla de pruebas dentro de una nueva estrategia provincial para "tomar la evaluación como una herramienta de mejora" y no como un resultado final.Este 2025, Catamarca ha participado en un abanico completo de mediciones:

Pruebas PISA: Realizadas en septiembre, destinadas a alumnos de 15 años.
Pruebas ERCE: Llevadas a cabo en octubre, una medición regional (América Latina y el Caribe) para tercer y sexto grado.
Pruebas Aprender: En curso desde hoy, de carácter nacional para sexto grado.
Pruebas Egra: A realizarse la próxima semana, una muestra nacional para primer y segundo grado.
"Creo que nunca se ha dado en ese nivel", afirmó Aibar sobre la intensa participación de la provincia en instancias nacionales e internacionales este año.

Para las Pruebas Aprender, la secretaria destacó que este año se incorporó un "simulador" que permitió a los estudiantes practicar y familiarizarse con el formato del examen.

Se estima que los resultados jurisdiccionales, tanto de Aprender como de Egra, estarán disponibles para ser analizados por el Ministerio a partir de abril del próximo año.

 La jornada extendida y la baja natalidad
 

Consultada sobre otros temas, Aibar confirmó que se sigue trabajando en la planificación de la jornada extendida para el ciclo lectivo 2026. Explicó que es un "trabajo coordinado y ambicioso" que actualmente se encuentra en la etapa de relevamiento de infraestructura y en el diseño pedagógico para "reforzar contenidos claves como matemática y lengua" en ese tiempo extra.

Respecto al impacto de la baja natalidad, la funcionaria aclaró que, si bien es un factor, el 70% de las escuelas de Catamarca son rurales, donde las matrículas bajas "siempre formaron parte del sistema educativo". Señaló que el mayor impacto se verá en los próximos años en las escuelas urbanas de la capital, pero que "todavía no lo vamos a ver en el ciclo lectivo siguiente".

Lo último
CIERRE OVO (1)

Gran cierre de OVO el programa que guía la proyección de vida de otros 110 alumnos del SEM

Actualidad13 de noviembre de 2025

El Programa OVO, que finaliza su quinto año, representa un lineamiento de vanguardia institucionalizado en el Sistema Educativo Municipal. Su objetivo primordial es guiar a los estudiantes en un proceso de autoconocimiento, ayudándoles a identificar sus habilidades y competencias clave para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y laboral. Al ser gratuito, garantiza el acceso a esta orientación de calidad para todos los alumnos del SEM.

Te puede interesar
CIERRE OVO (1)

Gran cierre de OVO el programa que guía la proyección de vida de otros 110 alumnos del SEM

Actualidad13 de noviembre de 2025

El Programa OVO, que finaliza su quinto año, representa un lineamiento de vanguardia institucionalizado en el Sistema Educativo Municipal. Su objetivo primordial es guiar a los estudiantes en un proceso de autoconocimiento, ayudándoles a identificar sus habilidades y competencias clave para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y laboral. Al ser gratuito, garantiza el acceso a esta orientación de calidad para todos los alumnos del SEM.

Lo más visto
f800x450-8401_59847_5050

Motos en Capital: Mariela Romero anunció operativos "más estrictos"

Actualidad10 de noviembre de 2025

La Secretaría de Protección Ciudadana, Mariela Romero, admitió que los controles actuales son superados por el "incumplimiento" ciudadano. Anunció operativos "más rigurosos" para secuestrar vehículos en veredas, aunque reconoció que el corralón municipal ya colapsó con más de 5.000 vehículos.