La inflación mayorista fue del 1,1% en octubre

El índice perforó el piso del mes anterior impulsado por la baja en los precios de los importados, que compensaron parcialmente las subas en los productos nacionales. El dato marca un descenso respecto al 3,7% registrado en septiembre.

Argentina y el Mundo18 de noviembre de 2025
720

La inflación mayorista experimentó una notable desaceleración en el décimo mes del año. El nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento del 1,1% en octubre de 2025 respecto del mes previo, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Esta cifra representa un alivio en la presión de precios en la cadena de producción, ubicándose significativamente por debajo del 3,7% que había marcado el índice en septiembre.

La dinámica: nacionales vs. importados
 

El comportamiento del índice estuvo marcado por una disparidad clara entre el origen de los bienes. Según detalló el organismo estadístico, el incremento general se explica por:

Una suba del 1,3% en los Productos nacionales.
Una caída del 1,4% en los Productos importados.Este último dato es clave para entender la desaceleración: el rubro de importados venía de registrar un fuerte salto del 9% en septiembre, por lo que la deflación en este sector actuó como un ancla para el índice general de octubre.

 Los rubros que empujaron el índice

Dentro del componente nacional, la presión alcista se concentró principalmente en el sector primario y alimentos. Las divisiones con mayor incidencia positiva en el IPIM fueron:

  • Productos agropecuarios: +0,51% de incidencia.
    Alimentos y bebidas: +0,31%.
    Productos refinados del petróleo: +0,22%.
    Tabaco: +0,11%.
    En la vereda opuesta, el sector energético primario ayudó a contener la suba. La división de “Petróleo crudo y gas” registró la mayor incidencia negativa, con una caída del 0,12%.

Otros indicadores mayoristas
 

El informe del INDEC también desglosó el comportamiento de otros índices vinculados a la producción:

IPIB (Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor): Mostró un ascenso del 1,3%. Este número refleja una suba del 1,5% en productos nacionales y la misma baja del 1,4% en importados.
IPP (Índice de Precios Básicos del Productor): Fue el indicador que más subió, con un alza del 1,7%. Este incremento estuvo traccionado por un salto del 3,2% en los “Productos primarios”, mientras que los “Productos manufacturados y energía eléctrica” avanzaron un 1,1%.

Lo último
causas-más-comunes-de-deserción-escolar-universitaria

Cerca del 50% de los estudiantes universitarios abandonan sus estudios en el primer semestre

Actualidad19 de noviembre de 2025

Juan Olas, Secretario de Bienestar Estudiantil, advirtió sobre las altas tasas de desgranamiento temprano vinculadas a errores en la elección de carrera y factores económicos. En este punto, la universidad lleva a cabo este miércoles “Modo Futuro On” como herramienta clave para que los futuros ingresantes tomen decisiones informadas sobre planes de estudio y sistemas de becas.

Te puede interesar
Lo más visto