Alerta sanitaria: tras la pandemia, preocupa la caída en la vacunación de calendario y se abre el debate sobre COVID en el Congreso

La Dra. Miriam Calvari, médica pediatra infectóloga y ex secretaria del Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), advierte sobre el descenso en las tasas de inmunización general. Además, analiza la jornada clave en la Cámara de Diputados para analizar la situación actual de las vacunas contra el coronavirus.

Actualidad24 de noviembre de 2025
images (10)

Los efectos colaterales de la pandemia siguen impactando en la salud pública argentina. Así lo manifestó la Dra. Miriam Calvari, médica pediatra infectóloga y ex secretaria del Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), quien encendió las alarmas sobre un fenómeno silencioso pero peligroso: la baja adhesión a las vacunas del Calendario Nacional una vez superada la emergencia por el SARS-CoV-2.

​El efecto post-pandemia: un retroceso en la cobertura

​Según la especialista, tras la crisis sanitaria global, se ha detectado una disminución notable en la aplicación de las vacunas de rutina, tanto en niños como en adultos. "Estamos viendo una baja en las coberturas que nos preocupa mucho", señaló Calvari a LA BRÚJULA 

​Los expertos atribuyen este fenómeno a múltiples factores: desde una menor percepción de riesgo sobre enfermedades ya controladas hasta una suerte de cansancio social tras las campañas masivas de los últimos años. Sin embargo, la infectóloga fue clara al advertir que descuidar el calendario obligatorio abre la puerta al resurgimiento de enfermedades que ya estaban en vías de eliminación o control. La recomendación es urgente: revisar las libretas sanitarias y completar los esquemas atrasados.

COVID-19: debate en la Cámara de Diputados
​Por otra parte, Calvari hizo referencia a un evento de relevancia institucional y sanitaria: una jornada especial en la Cámara de Diputados de la Nación destinada a tratar específicamente el tema de las vacunas contra el COVID-19.

​Este encuentro busca poner sobre la mesa la situación actual de la inmunización contra el coronavirus, evaluando estrategias futuras, la actualización de las cepas y el rol del Estado en esta nueva etapa endémica del virus. La participación de expertos en el recinto legislativo subraya la importancia de mantener el tema en la agenda política y sanitaria, asegurando que las decisiones se tomen con base en la evidencia científica más reciente.

El desafío: recuperar la confianza y la cobertura

​El mensaje de la Dra. Calvari sintetiza el doble desafío que enfrenta el sistema de salud hoy: por un lado, recuperar las tasas históricas de vacunación para proteger a la población de enfermedades prevenibles (como sarampión, polio o tos convulsa); y por el otro, seguir monitoreando y gestionando la vacunación COVID-19 con seriedad y transparencia desde los organismos del Estado

 

 

Lo último
diagnostico-cancer-piel.jpg

Jornada de prevención de cáncer de piel en la Plaza 25 de Mayo

Actualidad24 de noviembre de 2025

Durante la jornada, que estará a cargo de profesionales de dermatología, los interesados podrán acercarse al stand sanitario donde se tomara la muestra para el estudio correspondiente; en el caso de cumplir con los criterios para realizar una biopsia los equipos de Salud proceder a coordinar un turno en el centro de salud más conveniente, para derivar a la persona.

Te puede interesar
diagnostico-cancer-piel.jpg

Jornada de prevención de cáncer de piel en la Plaza 25 de Mayo

Actualidad24 de noviembre de 2025

Durante la jornada, que estará a cargo de profesionales de dermatología, los interesados podrán acercarse al stand sanitario donde se tomara la muestra para el estudio correspondiente; en el caso de cumplir con los criterios para realizar una biopsia los equipos de Salud proceder a coordinar un turno en el centro de salud más conveniente, para derivar a la persona.

Screenshot_20251124-215809.Gmail

Catamarca tuvo un gran finde turístico con el 75% de ocupación hotelera

Actualidad24 de noviembre de 2025

En total, entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, 15.320 visitantes se movilizaron por la provincia, con turistas que tuvieron una estadía promedio de 3 noches en Catamarca lo que permitió alcanzar un promedio provincial de ocupación hotelera del 75%, con localidades del Oeste, Puna y de la región Centro como los destinos más elegidos.

Lo más visto
images (6)

Van a juicio los cuatro taxistas que agredieron a un chofer de UBER

Actualidad20 de noviembre de 2025

El fiscal Facundo Barros Jorrat dio por cerrada la investigación del ataque ocurrido en marzo de 2024 en la Avenida Illia. Tres de los acusados responderán por lesiones leves, mientras que un cuarto fue imputado por hurto calamitoso tras sustraerle un reloj a la víctima durante la golpiza.

images (7)

Presentan informe sobre supuestos componentes no declarados en vacunas COVID 19

Actualidad24 de noviembre de 2025

La licenciada en biotecnología Lorena Diblasi expondrá ante el Congreso de la Nación los resultados de una investigación independiente que alega la detección de óxido de grafeno y metales pesados en viales de diferentes laboratorios. Advierten sobre presuntas falencias en los controles de calidad estatales y en el registro de efectos adversos.