Concejales de la Capital se reunieron con representantes de Uber Moto y funcionarios municipales. Trabajaran para regular el servicio en el 2026

Omar Moya, vocero del sector, confirmó la presentación de un petitorio ante el Concejo Deliberante. Los motociclistas manifiestan la incoherencia de permitir el delivery pero prohibir el traslado de pasajeros.

Actualidad24 de noviembre de 2025
1694880748605

La tensión entre las nuevas modalidades de transporte y las regulaciones municipales ha sumado un nuevo capítulo. Omar Moya, vocero de los trabajadores de Uber Moto, habló con LA BRÚJULA y confirmó que presentaron una nota dirigida a la presidencia del Concejo Deliberante.

El pedido: Legalidad y Tregua

El objetivo central no es evadir la ley, sino modificarla. "Lo que pedimos es que se nos regule, que se nos permita trabajar", sostuvo el vocero, haciendo hincapié en que la actividad representa el sustento diario para muchas familias en un contexto económico adverso.

​El punto más crítico del reclamo es la solicitud de una tregua administrativa. Los conductores piden que, mientras los ediles debaten la viabilidad del servicio y estudian los antecedentes de otras jurisdicciones, el Municipio detenga la "cacería" de motociclistas y los consecuentes secuestros de unidades, cuyas multas resultan impagables para los trabajadores.

​Uno de los argumentos más fuertes esgrimidos por Moya es la incongruencia en la normativa vigente. El vocero destacó que las motocicletas ya circulan legalmente realizando servicios de delivery (reparto de mercaderías), pero son penalizadas cuando transportan a una persona, a pesar de contar con los mismos seguros y medidas de seguridad.

​"Hoy un chico en moto puede llevar una hamburguesa legalmente, pero si lleva a una persona es considerado ilegal. Esa es la contradicción que queremos subsanar", explicó Moya, subrayando que la seguridad vial no es el factor diferenciador en los controles actuales.

Un servicio que la sociedad demanda

​Desde el sector defienden que Uber Moto no es una competencia desleal diseñada para destruir al transporte tradicional, sino una respuesta a una necesidad del mercado. Según Moya, el usuario elige esta opción principalmente por costos —siendo considerablemente más económica que un taxi o remis— y por agilidad en el tránsito urbano.

Próximos pasos

​ Los trabajadores de Uber Moto se mantienen en estado de alerta, esperando que la nota presentada derive en una mesa de trabajo conjunta. Advierten que, sin una regulación clara que contemple las nuevas tecnologías, la clandestinidad seguirá siendo la única opción, poniendo en riesgo tanto la economía de los conductores como la seguridad de los pasajeros al no existir un marco que los ampare.

Lo último
Screenshot_20251124-215809.Gmail

Catamarca tuvo un gran finde turístico con el 75% de ocupación hotelera

Actualidad24 de noviembre de 2025

En total, entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, 15.320 visitantes se movilizaron por la provincia, con turistas que tuvieron una estadía promedio de 3 noches en Catamarca lo que permitió alcanzar un promedio provincial de ocupación hotelera del 75%, con localidades del Oeste, Puna y de la región Centro como los destinos más elegidos.

Te puede interesar
Screenshot_20251124-215809.Gmail

Catamarca tuvo un gran finde turístico con el 75% de ocupación hotelera

Actualidad24 de noviembre de 2025

En total, entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, 15.320 visitantes se movilizaron por la provincia, con turistas que tuvieron una estadía promedio de 3 noches en Catamarca lo que permitió alcanzar un promedio provincial de ocupación hotelera del 75%, con localidades del Oeste, Puna y de la región Centro como los destinos más elegidos.

images (10)

Alerta sanitaria: tras la pandemia, preocupa la caída en la vacunación de calendario y se abre el debate sobre COVID en el Congreso

Actualidad24 de noviembre de 2025

La Dra. Miriam Calvari, médica pediatra infectóloga y ex secretaria del Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), advierte sobre el descenso en las tasas de inmunización general. Además, analiza la jornada clave en la Cámara de Diputados para analizar la situación actual de las vacunas contra el coronavirus.

Lo más visto
images (6)

Van a juicio los cuatro taxistas que agredieron a un chofer de UBER

Actualidad20 de noviembre de 2025

El fiscal Facundo Barros Jorrat dio por cerrada la investigación del ataque ocurrido en marzo de 2024 en la Avenida Illia. Tres de los acusados responderán por lesiones leves, mientras que un cuarto fue imputado por hurto calamitoso tras sustraerle un reloj a la víctima durante la golpiza.

images (7)

Presentan informe sobre supuestos componentes no declarados en vacunas COVID 19

Actualidad24 de noviembre de 2025

La licenciada en biotecnología Lorena Diblasi expondrá ante el Congreso de la Nación los resultados de una investigación independiente que alega la detección de óxido de grafeno y metales pesados en viales de diferentes laboratorios. Advierten sobre presuntas falencias en los controles de calidad estatales y en el registro de efectos adversos.