
La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos
El Licenciado Nicolás Collante, director de organismo, emitió una alerta ante el consumo acelerado de reservas en los hospitales públicos. Convocan a la población a donar con urgencia para garantizar la atención de pacientes con distintas patologias y urgencias
Actualidad25 de noviembre de 2025
-El sistema sanitario de la provincia enfrenta un escenario complejo en cuanto a la disponibilidad de recursos vitales. Debido a un alto requerimiento de componentes sanguíneos por parte de los hospitales y una marcada baja en la afluencia de donantes voluntarios y de reposición.
​El director del Banco de Sangre de Catamarca, Nicolás Collante advirtió que si bien aún cuentan con stock, este se está consumiendo rápidamente debido a la alta demanda de pacientes internados en el sistema público. "No queremos que el stock llegue al límite y tener que suspender tratamientos", señaló el especialista a LA BRÚJULA subrayando la urgencia de reponer las reservas antes de que la situación se torne irreversible.
​Las causas del desabastecimiento
​Si bien la escasez de sangre es una problemática nacional e internacional, la coyuntura local se vio agravada tras el último fin de semana largo. Según explicó Collante, el aumento en la siniestralidad vial y la demanda sostenida de pacientes con enfermedades graves han impactado en las reservas.
​El requerimiento más crítico en este momento son las plaquetas, necesarias para pacientes oncohematológicos (con cáncer en la sangre) o aquellos con patologías que afectan la coagulación. "Dependiendo de los pacientes que se internan varía la demanda, pero hoy necesitamos de todos los grupos sanguíneos", afirmó el director.
​Una donación, tres vidas
​Desde el punto de vista médico, la donación es un acto de eficiencia sanitaria insustituible. Collante recordó que de una sola extracción se obtienen tres componentes fundamentales: glóbulos rojos, plasma y plaquetas, lo que permite tratar hasta tres patologías diferentes con un solo donante.
​Dónde y cuándo donar: Cronograma de emergencia
​Para facilitar el acceso a la comunidad y estabilizar el stock, se han dispuesto múltiples puntos de extracción en la Capital y el interior provincial:
​Banco Central de Sangre: Frente a la Maternidad Provincial. Atención hoy (25/11) y mañana (26/11) de 7:30 a 11:30 horas.
​Legislatura Provincial: Jueves 27 de noviembre en la Biblioteca del Senado (calle Ayacucho), colecta externa abierta al público.
​Jornada de Sábado: Colecta especial junto a la Iglesia Universal.
​Hospitales del Interior: Se reciben donaciones en los servicios de hemoterapia de los hospitales de Belén, Tinogasta, Recreo, Andalgalá y Santa María en horario matutino.
​Requisitos básicos para el donantes
​Para colaborar, es fundamental cumplir con los siguientes criterios de elegibilidad sanitaria:
- ​Tener entre 16 y 65 años.
- ​Pesar más de 50 kg.
​- Gozar de buen estado de salud general.
​- No haberse realizado tatuajes ni cirugías en los últimos 12 meses.
​- Haber descansado entre 6 y 8 horas la noche anterior.
- ​Importante: No es necesario ir en ayunas. Se debe desayunar evitando lácteos y grasas.

La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos

Tras superar el conflicto con las empresas y acordar el nuevo cuadro tarifario, el ministro de Transporte, Eduardo Andrada, reveló la estructura de costos del sistema. El Estado provincial absorbe el impacto de los aumentos para el 75% de los pasajeros, compuestos por estudiantes y beneficiarios de la tarifa social.

El Ministro de Transporte, Eduardo Andrada, anticipó que el acuerdo con las empresas está prácticamente cerrado. La actualización se aplicará de inmediato en los viajes al interior provincial ya que, al no operar con el sistema SUBE, no requieren la homologación de Nación Servicios.

José Lescano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, advirtió sobre el "ahogo financiero" que sufren las PyMES del sector. Aunque la atención a los afiliados está asegurada al 100%, reconocen que septiembre y octubre siguen impagos y que se registra una caída en el consumo de medicamentos.

La Comisión de Hacienda y Finanzas comenzó el análisis de la Ley Impositiva y la pauta de gastos del Sector Público Provincial. Con el fin de despejar dudas técnicas, recibirán al ministro Juan Alberto Marchetti el próximo martes. El oficialismo se ha fijado un objetivo claro y ambicioso en términos de tiempos legislativos:, lograr la sanción definitiva del paquete económico el miércoles 3 de diciembre.

La víctima, Mailén Emilce García, fue trasladada a esta Capital para recibir asistencia médica y falleció el domingo por la noche. Ante el deceso, el fiscal ordenó la realización de la autopsia, cuyo informe determinó que la causa de muerte fue un shock séptico

La iniciativa, impulsada por el bloque de la UCR, busca garantizar el derecho a la muerte asistida bajo estrictos controles y con cobertura integral del sistema de salud. El debate parlamentario podría iniciarse en las sesiones ordinarias de 2026.

Casa Caravati, el Museo Arqueológico Adán Quiroga y el Museo de la Virgen del Valle abrirán sus puertas con inauguraciones, música en vivo, recorridos en bici e intervenciones urbanas._

Ocurrió en la localidad de Miraflores. Dos motocicletas colisionaron y una de ellas terminó impactando contra un árbol. La víctima fatal falleció mientras era trasladada de urgencia al Hospital San Juan Bautista.

José Lescano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, advirtió sobre el "ahogo financiero" que sufren las PyMES del sector. Aunque la atención a los afiliados está asegurada al 100%, reconocen que septiembre y octubre siguen impagos y que se registra una caída en el consumo de medicamentos.