​Confirmado: el transporte interurbano aumentará sus tarifas entre un 13% y un 14% a partir del 1° de diciembre

El Ministro de Transporte, Eduardo Andrada, anticipó que el acuerdo con las empresas está prácticamente cerrado. La actualización se aplicará de inmediato en los viajes al interior provincial ya que, al no operar con el sistema SUBE, no requieren la homologación de Nación Servicios.

Actualidad27 de noviembre de 2025
images (17)

El Gobierno provincial confirmó lo que hasta hace horas era incertidumbre para los usuarios que viajan al interior: a partir del próximo domingo 1° de diciembre, regirá un nuevo cuadro tarifario para el transporte interurbano.

​El Ministro de Transporte, Eduardo Andrada, detalló en declaraciones a LA BRÚJULA que existe un principio de acuerdo con las cámaras empresariales para aplicar un ajuste en el precio de los pasajes que conectan la Capital con destinos como Belén, Andalgalá, Recreo y otras localidades del interior.

Las claves del aumento

​Según precisó el funcionario, el incremento rondará entre el 13% y el 14%, justificó el porcentaje —menor al solicitado en otros distritos— explicando el desfasaje temporal: "Con el interurbano, el último aumento lo dimos en marzo de este año", señaló, diferenciando la situación de las líneas urbanas.

Un esquema "localidad por localidad"

​El Ministerio se encuentra finalizando el análisis fino de las tarifas, evaluando las distancias específicas y las particularidades de cada recorrido. Andrada puso como ejemplo el corredor turístico hacia Ambato: "Estamos analizando localidad por localidad; no es lo mismo el colectivo cuando va a El Rodeo que cuando sigue a La Junta; tienen paradas y montos diferentes".

​Se espera que el cuadro tarifario definitivo sea publicado en los próximos días, una vez que se firmen las actas acuerdo con las prestatarias.

Implementación inmediata sin la "traba" de la SUBE

​Un dato técnico clave facilitará que el aumento impacte directamente el primer día de diciembre. A diferencia del transporte urbano del Valle Central, la mayoría de los servicios de media y larga distancia provincial no utilizan el sistema nacional SUBE.

​"Son transportes que no tienen el sistema SUBE, entonces no necesitamos mandar a Nación Servicios para que se homologuen", explicó Andrada. Esto permite a la provincia saltar la burocracia administrativa que suele demorar la actualización de las validadoras, haciendo que el nuevo precio sea efectivo en las boleterías desde la fecha estipulada.

Te puede interesar
Lo más visto
d0a372cc-b630-4f2c-b6ea-26b171ee877b

Diputados inició el tratamiento del Presupuesto 2026 y citó al ministro de Hacienda para la próxima semana

20 de noviembre de 2025

La Comisión de Hacienda y Finanzas comenzó el análisis de la Ley Impositiva y la pauta de gastos del Sector Público Provincial. Con el fin de despejar dudas técnicas, recibirán al ministro Juan Alberto Marchetti el próximo martes. El oficialismo se ha fijado un objetivo claro y ambicioso en términos de tiempos legislativos:, lograr la sanción definitiva del paquete económico el miércoles 3 de diciembre.