
La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos
El encuentro retomó los avances presentados en julio, cuando la FAO difundió el estudio “Inversión climáticamente inteligente e inclusiva”, centrado en la captación y uso del agua de lluvia para riego.
Actualidad25 de noviembre de 2025
El gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de Gobierno al equipo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco de la visita oficial que representantes del organismo realizaron a Catamarca para profundizar líneas de cooperación vinculadas al desarrollo productivo y la gestión del agua.
La reunión sirvió de contexto para bordar temas estratégicos para la provincia, especialmente la búsqueda de financiamiento para infraestructura hídrica y el impulso de proyectos de inversión orientados a fortalecer la producción agrícola y mejorar la resiliencia frente al cambio climático.
Acompañaron al mandatario los ministros de Hacienda y Obra Pública, Juan Marchetti; de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot; y de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos. Por parte de la FAO participaron Maya Takagi, representante interina de la oficina en Argentina; María Laura Escuder, oficial de programas; y María Julia Cabello, técnica líder de Desarrollo Rural Sostenible.
El encuentro retomó los avances presentados en julio, cuando la FAO difundió el estudio “Inversión climáticamente inteligente e inclusiva”, centrado en la captación y uso del agua de lluvia para riego. Aquel trabajo identificó oportunidades de mejora productiva y tecnológica para enfrentar la disminución del recurso hídrico, una de las principales preocupaciones expresadas por el gobernador.
Asimismo, se revisaron las notas de inversión vinculadas a obras de infraestructura hídrica y se analizaron mecanismos de articulación con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Ministerio de Economía de la Nación. El objetivo es acompañar proyectos provinciales orientados a infraestructura hídrica y de riego, adaptación climática y fortalecimiento productivo. También se intercambiaron percepciones sobre la participación reciente de funcionarios catamarqueños en el Foro Hand in Hand, realizado en la sede de la FAO en Roma, y las posibilidades de presentar allí nuevas iniciativas en la próxima edición.
Catamarca evalúa avanzar en la iniciativa SIPAM
Otro eje de la agenda fue la iniciativa SIPAM (Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial), a través de la cual la FAO protege áreas de alto valor agrícola, cultural y paisajístico. Las autoridades analizaron el potencial de la Ruta del Telar de Catamarca para incorporarse a este reconocimiento, considerando su riqueza productiva, sus prácticas tradicionales y la fuerte identidad rural de varias de sus regiones.
Capacitación internacional para el combate de la langosta sudamericana
En paralelo a la agenda de reuniones, esta semana especialistas internacionales de la FAO desarrollaron en la provincia una capacitación técnica destinada a agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE). La formación estuvo orientada al uso de equipamiento especializado para el control de la langosta sudamericana y se enmarca en el seguimiento de la emergencia fitosanitaria declarada tras el brote de 2024 en Argentina y Paraguay.
La actividad incluyó además la entrega de equipamiento y se desarrolla como parte de las acciones de cooperación internacional en materia de sanidad vegetal.

La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos

Tras superar el conflicto con las empresas y acordar el nuevo cuadro tarifario, el ministro de Transporte, Eduardo Andrada, reveló la estructura de costos del sistema. El Estado provincial absorbe el impacto de los aumentos para el 75% de los pasajeros, compuestos por estudiantes y beneficiarios de la tarifa social.

El Ministro de Transporte, Eduardo Andrada, anticipó que el acuerdo con las empresas está prácticamente cerrado. La actualización se aplicará de inmediato en los viajes al interior provincial ya que, al no operar con el sistema SUBE, no requieren la homologación de Nación Servicios.

José Lescano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, advirtió sobre el "ahogo financiero" que sufren las PyMES del sector. Aunque la atención a los afiliados está asegurada al 100%, reconocen que septiembre y octubre siguen impagos y que se registra una caída en el consumo de medicamentos.

La Comisión de Hacienda y Finanzas comenzó el análisis de la Ley Impositiva y la pauta de gastos del Sector Público Provincial. Con el fin de despejar dudas técnicas, recibirán al ministro Juan Alberto Marchetti el próximo martes. El oficialismo se ha fijado un objetivo claro y ambicioso en términos de tiempos legislativos:, lograr la sanción definitiva del paquete económico el miércoles 3 de diciembre.

La iniciativa, impulsada por el bloque de la UCR, busca garantizar el derecho a la muerte asistida bajo estrictos controles y con cobertura integral del sistema de salud. El debate parlamentario podría iniciarse en las sesiones ordinarias de 2026.

Casa Caravati, el Museo Arqueológico Adán Quiroga y el Museo de la Virgen del Valle abrirán sus puertas con inauguraciones, música en vivo, recorridos en bici e intervenciones urbanas._

Ocurrió en la localidad de Miraflores. Dos motocicletas colisionaron y una de ellas terminó impactando contra un árbol. La víctima fatal falleció mientras era trasladada de urgencia al Hospital San Juan Bautista.

La víctima, de 40 años, fue atacada brutalmente tras un intento de robo fallido en la zona sur. El sospechoso, un joven de 22 años, fue interceptado por motoristas policiales tras un operativo cerrojo. Se secuestró el cuchillo utilizado en el ataque.

José Lescano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, advirtió sobre el "ahogo financiero" que sufren las PyMES del sector. Aunque la atención a los afiliados está asegurada al 100%, reconocen que septiembre y octubre siguen impagos y que se registra una caída en el consumo de medicamentos.