
Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
Poncho 202527 de julio de 2025El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial
Entre tantos roles de importancia que se cubren para la realización de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho están los de los locutores.
Poncho 202524 de julio de 2025Más de 45 profesionales de la voz tienen la misión por estos días de animar, presentar artistas y mantener al público conectado con lo que ocurre en el escenario y fueron convocados desde cada rincón de la provincia para hacer su tarea en el Escenario Mayor, El Patio, el Pabellón de Turismo y el Mercado Cultural.
“La selección de los locutores para el Poncho se realiza previa inscripción y postulación de cada uno de ellos con un proceso de invitación para toda la provincia de Catamarca como prioridad, donde envían su currículo y sus antecedentes para ser seleccionados luego por el área de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte. Una vez seleccionados no los envían a quienes realizamos la tarea de coordinación de escenario y a partir de allí se mantienen reuniones donde damos a conocer los lineamientos generales de la tarea”, cuenta Jorge Álvarez, referente en la conducción del festival y coordinador de los locutores que se suben a ese escenario. “Luego, durante la fiesta, hay reuniones previas a cada noche porque cada una tiene su propia impronta dependiendo de la grilla artística que se tenga”, precisó Álvarez.
“Permanecer en el tiempo siempre es el gran desafío, cuando llegué por primera vez hace mucho tiempo cuando la fiesta cumplía 25 años, siempre tuve el objetivo no solo de llegar, sino de permanecer en el tiempo y para eso le pedimos a los nuevos locutores que vayan capacitándose, siendo cada vez más profesionales estando a la altura de lo que exige un escenario de estas características. El Escenario Mayor tiene otra presión, otra impronta, completamente distinta y hace que los nuevos locutores sean presa del nerviosismo de estar allí, porque para muchos en un sueño y solamente se logra trabajando mucho a lo largo de todo el año, pero por sobre todo tomando esta tarea con mucho profesionalismo y seriedad”, concluyo Álvarez.
Entre las locutoras que están presentes también este año por primera vez, Gabriela Villagra, proveniente de Belén, destacó lo increíble que fue su experiencia en esta fiesta: “Desde el primer momento sentí una mezcla de nervios y de emoción, pero cuando tomé el micrófono supe que era ese el lugar donde quería estar,que fue un honor presentar a artistas y formar parte de este evento tan importante para nuestra cultura, lo he vivido con muchísima pasión”, destacó.
Desde Ambato estuvo presente Rodrigo Lucena: “Muy linda experiencia, es el segundo año consecutivo que estoy en el Patio como parte del staff de locutores, es importante trabajar con colegas buenos profesionales, el ambiente que se vive y el equipo de la productora que te ofrece toda la comodidad para poder desarrollar nuestra labor de la mejor manera”, remarcó.
Otra de las voces que se destaca en esta Poncho 2025 es la de Yanina Moya Arce, desde su Santa Rosa natal, en Valle Viejo, llegó una vez más a la fiesta de invierno más grande del país para participar en el festival: “Estar en la conducción de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es un sueño hecho realidad, lo viví con emoción, con nervios y con alegría al poder contemplar y presentar a los artistas y bailarines catamarqueños, estoy agradecida por la oportunidad de poder crecer y de vivirlo”, concluyó.
Los escenarios y sus voces
La lista de los profesionales del micrófono que participan del Poncho 2025 comienza con el Escenario Mayor con la presencia de Jorge Álvarez, Yanina Moya Arce, Andrea Olmedo, Víctor Acesol, Lucia Acosta, Jhony Tapia, Carlos Ponce, Roxana Mercado, Carlos López Veliz, Carlos Ponce, Magalí Diaz, Juan Carlos Medina y Gabriela Villagra, a los que hay que sumar los locutores del escenario del Mercado Cultural con la presencia de Pedro Morales, Mariana Quinteros Gaffet, Marcelo Agüero, Gisela Caso, Miguel Ángel Carrizo, Eugenia Ferreyra Zotto, Cristian Márquez, Marco Sabatini, Zaira Justiniano y Viviana Gil.
Otro de los sectores es el escenario de El Patio con las locuciones de Lucía Acosta, Jhony Tapia, Federico Soria, Gabriel Guía, Daniel Olmos, Juan Coronel, Any Fernández, Alexis Miklich, Rodrigo Lucena, Juan Coronel, Silvana Cisterna, Alejandro Pontífice, Federico Soria y Ayelén Murer. Y en el Pabellón de Turismo, conducen las distintas jornadas Hugo González, María Comisario, Rodrigo Lucero, Zaira Justiniano, Viviana gil, Christian Vacaflor, Rubén Segura, Yanina Moya Arce, Aldo Soria, Evelyn Herrera y Soledad Acosta.
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial
Ovacionado por miles, el salteño reafirmó su proyección nacional con una actuación vibrante y cargada de sentimiento
El joven artista Nahuel Pennisi se ganó el corazón del público del Patio del Poncho en la tarde-noche del sábado 26 de julio, con una presentación que fue creciendo en intensidad y emoción.
La muestra artesanal de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho tuvo en esta edición innovación en el Pabellón de Artesanías.
Con la colaboración de cooperativas, emprendedores y el municipio, la Fiesta Nacional del Poncho alcanzó un récord en recuperación de residuos y reciclado de aceite vegetal, consolidando su compromiso ambiental.
Juan Pablo Millán, precandidato del sector Generación del Cambio, acusó a las autoridades partidarias de bloquear deliberadamente el proceso electoral previsto para este domingo, y advirtió que el radicalismo atraviesa “una situación institucional sin precedentes"
Continúa la agenda de invierno en la Capital
El Gobierno presentó el balance oficial de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho y del receso invernal, destacando el alto retorno económico y turístico que generaron las actividades.
La resolución partidaria establece que solo una de las alianzas cumplió con el requisito de representación territorial exigido por la Carta Orgánica. Tampoco fueron oficializadas listas en Belén ni en Santa Rosa.
Silvana Carrizo denunció maniobras deliberadas para excluir a su espacio del proceso interno de la UCR y apuntó contra la Junta Electoral: “Fuimos demasiado opositores”