La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año

Según el INDEC, en los primeros siete meses de 2025 los precios subieron 17,3%. Recreación y cultura lideró las alzas, mientras que la ropa registró bajas.

Argentina y el Mundo13 de agosto de 2025
la-inflacion-en-mayo-se-ubicaria-entre-4percent-y-QTKFQ5JCUNEK5MSZZXSCDAPGEM

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de julio 2025 fue del 1,9%, acumulando un incremento del 17,3% en lo que va del año y del 36,6% en los últimos doce meses.

El rubro con mayor aumento mensual fue Recreación y cultura, con un 4,8%, seguido por subas moderadas en alimentos y transporte. En el otro extremo, Prendas de vestir y calzado registró una baja del 0,9%.

La cifra oficial estuvo en línea con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que proyectaba un 1,8%. Pese a la suba de casi el 14% del dólar durante el mes, el impacto en los precios fue menor al esperado.

En comparación, junio había registrado un alza del 1,6% y mayo, del 1,5%, el valor más bajo de los últimos cinco años.

Lo último
causas-más-comunes-de-deserción-escolar-universitaria

Cerca del 50% de los estudiantes universitarios abandonan sus estudios en el primer semestre

Actualidad19 de noviembre de 2025

Juan Olas, Secretario de Bienestar Estudiantil, advirtió sobre las altas tasas de desgranamiento temprano vinculadas a errores en la elección de carrera y factores económicos. En este punto, la universidad lleva a cabo este miércoles “Modo Futuro On” como herramienta clave para que los futuros ingresantes tomen decisiones informadas sobre planes de estudio y sistemas de becas.

Te puede interesar
Lo más visto