La Coalición Cívica denuncia la "misma matriz de corrupción" del kirchnerismo en el Gobierno de Milei

El legislador Hernán Reyes apuntó contra el manejo de la "cuarta caja del país" en la Agencia de Discapacidad, reclamó que se publiquen todos los contratos de ANDIS, PAMI y Salud y aseguró que el oficialismo "ratificó en términos morales" el modelo anterior.

Actualidad26 de agosto de 2025
cnne-1681864-hernan-reyes

En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el legislador porteño y miembro de la Mesa Nacional de la Coalición Cívica ARI, Hernán Reyes, denunció que el actual gobierno comparte la "misma matriz" de corrupción que el kirchnerismo, al que su espacio ha combatido históricamente. "La indignación es total", afirmó Reyes, criticando la hipocresía de una gestión que, mientras veta leyes para el sector y argumenta que "no hay plata", permite un esquema donde "se llevan la plata en coimas". "Llegamos al colmo de robar la partida para discapacitados. Es de una bajeza e inmoralidad...", sentenció.

​La ANDIS, una estructura que gestiona fondos millonarios a través de compras que a menudo se resuelven por compulsa de precios en lugar de licitaciones públicas, manejó el año pasado una partida de $548.628.000.000 solo en atención médica para pensiones no contributivas. Según referentes del sector, es considerada la "cuarta caja" del país por los fondos que administra.

​Reyes recordó en LA BRÚJULA que su partido, junto a Elisa Carrió, ya había presentado denuncias en marzo por sobreprecios y cartelización en la compra de medicamentos en el PAMI. "El mecanismo tal cual está planteado en Argentina está al servicio de esta gente, de los chorros", aseguró.

​Frente a la defensa del oficialismo, que califica las acusaciones como una "opereta del kirchnerismo", Reyes fue tajante. "Nos indigna la corrupción kirchnerista y nos indigna la corrupción de Milei. A nosotros no nos van a correr, porque siempre dijimos que la Argentina para que salga tiene que tener un cambio moral e institucional, y eso no lo hizo ni Cristina y tampoco lo hizo Milei".

Exigencia de transparencia total

​Ante la falta de explicaciones, el legislador exigió al Gobierno que abandone las excusas y publique toda la documentación. "Ya las palabras se las lleva el viento. Tienen que poner todos los contratos de Andis, del PAMI y del Ministerio de Salud arriba de la mesa". El objetivo, explicó, es poder realizar un análisis público sobre los precios que se pagan, los mecanismos de contratación utilizados y las empresas que concentran las operaciones en el mercado.

​Para Reyes, el gobierno de Javier Milei se enfocó en un cambio económico pero "en términos institucionales y morales ratificó absolutamente todo" lo del modelo anterior. Como ejemplos, citó el intento de nombrar "al hijo en la Corte", la baja de la ley de Ficha Limpia y una Oficina Anticorrupción que "es un kiosco".

​Finalmente, el legislador de la Coalición Cívica se hizo eco de una frase que circula en el ámbito político para rebatir el discurso oficial sobre el ajuste fiscal, concluyendo con una dura definición: "Viste que hablan del degenerado fiscal. No hay mayor degenerado fiscal que un funcionario corrupto. ¿De qué me hablan? ¿De impuestos? Y al final se llevan la plata". 

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto