Primero Catamarca presentó sus propuestas en materia de Educación

El frente opositor presentó su diagnóstico y propuestas para el área. El candidato a diputado provincial, Rubén Manzi, criticó el "caos" del sistema, los bajos salarios docentes y la falta de planificación, asegurando que los resultados académicos están entre los peores del país.

Actualidad06 de octubre de 2025
Screenshot_20251006-230046.Fotos

El frente electoral “Primero Catamarca” presentó este lunes  su diagnóstico y sus propuestas en torno a la política educativa de la provincia, continuando con la exposición de su plataforma de gobierno.

​En diálogo con la prensa, el candidato a diputado provincial, Rubén Manzi, calificó de “estafa” a la política educativa del gobierno de Raúl Jalil. “Tenemos uno de los mejores presupuestos para Educación, pero tenemos a los docentes peor pagos del país, y el rendimiento de los alumnos catamarqueños está entre los tres peores de todo el país”, sentenció.

​Manzi destacó la necesidad de trabajar en proyectos para “reordenar el caos que el gobierno de Raúl Jalil produjo en el sistema educativo". Según el candidato, un ejemplo de la desarticulación es el traspaso de Arquitectura Escolar a Obras Públicas. “El resultado es que las escuelas están destruidas, recién se comienzan a restaurar en marzo, se hacen trabajos a medias y alumnos y docentes terminan perdiendo días y hasta semanas de clases”, afirmó.

​Asimismo, señaló que la gestión de las licencias docentes por parte del Ministerio de Trabajo provoca que “cientos de alumnos de toda la provincia no tengan clases, en algunos casos de determinadas cátedras, pero en otros, hay niños de primaria que pueden pasar un mes completo sin una maestra al frente del aula”. Y agregó: “Esto da la pauta que, en Catamarca, prácticamente nadie cumple los 190 días de clases. Una estafa con los resultados a la vista”.

​En cuanto al nivel terciario, Manzi denunció otro "fraude", cuestionando la creación de carreras en los IES sin un criterio de desarrollo provincial. “Se crean carreras sin ningún tipo de criterio, como en Fiambalá, donde se creó un IES en locución; o los profesorados de donde salen chicos con título, pero que no tienen un destino laboral asegurado”, cuestionó.

Propuestas legislativas

A su turno, el candidato a Diputado Nacional, José Jalil Colomé, adelantó algunas de las propuestas que elabora su equipo técnico. Entre ellas, destacó la creación de “un sistema de incentivos para un comportamiento armónico entre los estudiantes y penalidades efectivas para quienes cometan bullying”. También propuso “penalidades agravadas para toda violencia en contra de los educadores”.

​Finalmente, abogó por generar una mayor participación de las familias en las escuelas a través de "consejos de padres, donde puedan tener voz y voto en decisiones como qué materias se dictarán en los establecimientos educativos, lo cual permitirá la continuidad cultural y la persistencia de valores locales”.

Lo último
Te puede interesar
images (39)

Va a juicio una policía por “severidades y vejaciones”

Actualidad07 de octubre de 2025

El hecho investigado ocurrió en mayo de 2015 y la imputada es la  numeraria policial Dagma Yazmín Moya, sindicada como autora del delito  de “severidades y vejaciones ilegales agravadas por ser cometido con  violencia” en perjuicio de dos mujeres.

Lo más visto