Con paro, vigilia y antorchas, el CONICET vuelve a protestar por salarios y recortes

Investigadores, becarios y trabajadores del CONICET anunciaron un paro nacional de 48 horas a partir del 6 de agosto,

Argentina y el Mundo03 de agosto de 2025
360 (2)

 Científicos, becarios y técnicos denuncian el vaciamiento del sistema de ciencia y técnica y exigen aumentos, ingresos y financiamiento para proyectos estratégicos.

Investigadores, becarios y trabajadores del CONICET anunciaron un paro nacional de 48 horas a partir del 6 de agosto, acompañado de una vigilia y múltiples actividades públicas para visibilizar la grave situación del sistema científico argentino.

La medida, que se desarrollará con epicentro en el Polo Científico-Tecnológico de Palermo, incluye “ruidazos”, charlas abiertas con científicos, una marcha de antorchas y una vigilia nocturna, en reclamo por recomposición salarial, nuevos ingresos y la reactivación de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT).

“Estamos ante un deterioro estructural de las instituciones del sector”, advierten los gremios convocantes. El reclamo cobra mayor visibilidad tras el impacto social de la reciente expedición científica en el cañón submarino de Mar del Plata, donde un grupo de investigadores argentinos —en su mayoría del CONICET— documentó inéditas especies marinas a 3.900 metros de profundidad. El “streaming del CONICET” superó los 80 mil espectadores en simultáneo.

Mientras tanto, la comunidad científica espera los resultados de la Carrera de Investigación Científica (CIC) y del Personal de Apoyo (CPA) correspondientes a la convocatoria 2023, que sufrió demoras desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

El desfinanciamiento también afecta a becarios de la Agencia I+D+i, que llevan más de un año con salarios congelados por debajo de la línea de pobreza. Similar situación atraviesan las becas postdoctorales del CONICET, que han sido recortadas.

Según datos oficiales del INDEC, en el primer semestre de 2025 se perdieron 4.040 empleos públicos en todo el país, de los cuales 1.085 corresponden al CONICET, incluyendo tanto personal bajo convenio como becarios.

Los reclamos apuntan a los máximos responsables del área: Daniel Salamone (CONICET), Darío Génua (Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología) y Natalia Avendaño (Agencia I+D+i). La protesta buscará no solo frenar el ajuste, sino también defender la soberanía científica y tecnológica frente al vaciamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).



Te puede interesar
Lo más visto
maza

"Zamba de los Mineros” versión Rock en vivo

Música02 de agosto de 2025

El reconocido grupo de Hard Rock catamarqueño La Maza, con 27 años de trayectoria en los escenarios, presentó su versión Rock de la “Zamba de los Mineros”, en el escenario de “El Patio” en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.