¿Cómo estará el tiempo en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025?

Desde el viernes 18 hasta el martes 22, se esperan temperaturas máximas entre 21°C y 27°C, con vientos leves a moderados, principalmente del sector norte a sur. Las mañanas estarán frescas.

Tiempo15 de julio de 2025 Por Magister Uriel Flores
tiempo poncho

Durante la primera parte del evento mayor del invierno catamarqueño, que se extiende del viernes 18 al domingo 27 de julio, se prevé un predominio de tiempo estable en su primera mitad, con tardes agradables y cielos poco nubosos, condiciones ideales para el desarrollo de actividades al aire libre y afluencia turística.

Desde el viernes 18 hasta el martes 22, se esperan temperaturas máximas entre 21°C y 27°C, con vientos leves a moderados, principalmente del sector norte a sur. Las mañanas estarán frescas (mínimas de 5 a 9°C), pero sin eventos extremos.

A partir del miércoles 23 y jueves 24, podría activarse una nueva entrada de aire frío desde el sur, generando un descenso térmico más marcado hacia el fin de semana del 25 al 27, donde las máximas podrían bajar entre 8°C y 13°C, y las mínimas alcanzar valores entre 0°C y 6°C. Se suma la probabilidad de vientos regulares a fuertes del sector sur, por lo que se recomienda seguir actualizaciones diarias.

Esta proyección es aún preliminar, pero muestra una transición atmosférica clara en la segunda mitad del Festival, con mayor inestabilidad, descenso térmico y un posible aumento progresivo en la velocidad de los vientos hacia el final del periodo. Es importante destacar que, si bien estos cambios no son definitivos, ya aparecen como una tendencia en varios modelos de pronóstico regional, por lo que se recomienda seguir las actualizaciones diarias a través del Observatorio Climatológico, en nuestro blog en imagen QR.

Perspectiva Climática y Educativa – ¿Qué se observa a mediano plazo?

La semana actual se inscribe en un contexto típico del invierno seco subtropical, caracterizado por el dominio del anticiclón del Pacífico Sur que limita la formación de sistemas frontales intensos sobre el Noroeste Argentino. Sin embargo, los gradientes de presión al este de la Cordillera y el pasaje de pulsos fríos por niveles medios pueden generar eventos de viento zonda o irrupciones frías más secas, como se prevé a mitad de esta semana.

Desde una perspectiva educativa, es importante resaltar cómo estos cambios reflejan la interacción entre circulación zonal y meridional, sumado al efecto de las cadenas orográficas (como Ambato, Ancasti o El Alto) en la redistribución térmica y de humedad. También se observa cómo los valles intermontanos y regiones serranas actúan como moduladores térmicos, con menores máximas y mayor persistencia de nubosidad o brumas matinales.

La inclusión de este tipo de análisis permite comprender el territorio desde una mirada climática integral, herramienta clave para la planificación agropecuaria, turística y educativa, especialmente durante eventos de alta concurrencia como el Poncho.

Te puede interesar
IMG-20250720-WA0037

Tiempo: informe extendido

Mgtr Uriel Flores
Tiempo22 de julio de 2025

Tendencia del Tiempo para el Inicio de Semana y la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025

Lo más visto