
Informe elaborado por el Observatorio Climatológico FHUM – UNCa | Coordinación: Mgter. Uriel Flores y equipo
Desde el viernes 18 hasta el martes 22, se esperan temperaturas máximas entre 21°C y 27°C, con vientos leves a moderados, principalmente del sector norte a sur. Las mañanas estarán frescas.
Tiempo15 de julio de 2025 Por Magister Uriel FloresDurante la primera parte del evento mayor del invierno catamarqueño, que se extiende del viernes 18 al domingo 27 de julio, se prevé un predominio de tiempo estable en su primera mitad, con tardes agradables y cielos poco nubosos, condiciones ideales para el desarrollo de actividades al aire libre y afluencia turística.
Desde el viernes 18 hasta el martes 22, se esperan temperaturas máximas entre 21°C y 27°C, con vientos leves a moderados, principalmente del sector norte a sur. Las mañanas estarán frescas (mínimas de 5 a 9°C), pero sin eventos extremos.
A partir del miércoles 23 y jueves 24, podría activarse una nueva entrada de aire frío desde el sur, generando un descenso térmico más marcado hacia el fin de semana del 25 al 27, donde las máximas podrían bajar entre 8°C y 13°C, y las mínimas alcanzar valores entre 0°C y 6°C. Se suma la probabilidad de vientos regulares a fuertes del sector sur, por lo que se recomienda seguir actualizaciones diarias.
Esta proyección es aún preliminar, pero muestra una transición atmosférica clara en la segunda mitad del Festival, con mayor inestabilidad, descenso térmico y un posible aumento progresivo en la velocidad de los vientos hacia el final del periodo. Es importante destacar que, si bien estos cambios no son definitivos, ya aparecen como una tendencia en varios modelos de pronóstico regional, por lo que se recomienda seguir las actualizaciones diarias a través del Observatorio Climatológico, en nuestro blog en imagen QR.
Perspectiva Climática y Educativa – ¿Qué se observa a mediano plazo?
La semana actual se inscribe en un contexto típico del invierno seco subtropical, caracterizado por el dominio del anticiclón del Pacífico Sur que limita la formación de sistemas frontales intensos sobre el Noroeste Argentino. Sin embargo, los gradientes de presión al este de la Cordillera y el pasaje de pulsos fríos por niveles medios pueden generar eventos de viento zonda o irrupciones frías más secas, como se prevé a mitad de esta semana.
Desde una perspectiva educativa, es importante resaltar cómo estos cambios reflejan la interacción entre circulación zonal y meridional, sumado al efecto de las cadenas orográficas (como Ambato, Ancasti o El Alto) en la redistribución térmica y de humedad. También se observa cómo los valles intermontanos y regiones serranas actúan como moduladores térmicos, con menores máximas y mayor persistencia de nubosidad o brumas matinales.
La inclusión de este tipo de análisis permite comprender el territorio desde una mirada climática integral, herramienta clave para la planificación agropecuaria, turística y educativa, especialmente durante eventos de alta concurrencia como el Poncho.
Informe elaborado por el Observatorio Climatológico FHUM – UNCa | Coordinación: Mgter. Uriel Flores y equipo
Tendencia del Tiempo para el Inicio de Semana y la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025
Proyección a mediano y largo plazo – Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025
Las condiciones meteorológicas en el Valle Central se presentan con características típicas del invierno seco catamarqueño, combinando mañanas frescas con tardes templadas.
Con la colaboración de cooperativas, emprendedores y el municipio, la Fiesta Nacional del Poncho alcanzó un récord en recuperación de residuos y reciclado de aceite vegetal, consolidando su compromiso ambiental.
Juan Pablo Millán, precandidato del sector Generación del Cambio, acusó a las autoridades partidarias de bloquear deliberadamente el proceso electoral previsto para este domingo, y advirtió que el radicalismo atraviesa “una situación institucional sin precedentes"
Continúa la agenda de invierno en la Capital
El Gobierno presentó el balance oficial de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho y del receso invernal, destacando el alto retorno económico y turístico que generaron las actividades.
La resolución partidaria establece que solo una de las alianzas cumplió con el requisito de representación territorial exigido por la Carta Orgánica. Tampoco fueron oficializadas listas en Belén ni en Santa Rosa.
Silvana Carrizo denunció maniobras deliberadas para excluir a su espacio del proceso interno de la UCR y apuntó contra la Junta Electoral: “Fuimos demasiado opositores”