Tasas de interés por las nubes: Advierten sobre un freno a la economía y un fuerte impacto en el bolsillo

El economista Marcelo Altamirano explicó que la estrategia del gobierno de retirar pesos del mercado para contener al dólar dispara el costo del crédito. Esto obliga a los comerciantes a subir precios o a reducir su stock, y complica a las familias, que ya destinan casi la mitad de sus ingresos a pagar deudas.

Actualidad28 de agosto de 2025
inversiones-plazo-fijo

La economía argentina se encuentra en una encrucijada marcada por tasas de interés que no paran de subir, una herramienta que, si bien busca controlar la presión sobre el tipo de cambio y la inflación, ya funciona como un "freno" para la actividad económica y golpea directamente las finanzas de empresas y hogares. Así lo advirtió el licenciado Marcelo Altamirano, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCA.

​El especialista explicó que el origen de las altas tasas se encuentra en la política monetaria del gobierno, que busca retirar pesos de la economía para disminuir la demanda de dólares. "Lo que necesitan es que no haya pesos en la economía, para que no haya presión sobre el tipo de cambio, para que no haya inflación". Esta escasez de dinero eleva su "precio", es decir, la tasa de interés. El principal demandante de ese crédito es el propio gobierno, que para renovar sus vencimientos de deuda ha llegado a pagar tasas del 75%.  

​Este elevado costo de referencia se traslada inevitablemente al resto de la economía. "El comerciante que necesita renovar parte de su stock (...) va a tener que ir a pedirla prestada", señaló Altamirano a LA BRÚJULA Con tasas tan altas, el empresario se enfrenta a un dilema: o renueva su stock a un costo altísimo y sube los precios de venta, o no lo hace, lo que podría llevarlo a "fundirse y echar gente". Muchos empresarios incluso deben recurrir a costosos descubiertos en cuenta corriente para poder pagar los sueldos.

Finalmente, Altamirano advirtió que estas altas tasas de interés ya están generando una recesión económica. Comparó la situación actual, donde la tasa implícita de los bonos se duplicó en solo dos meses, con los momentos previos a la crisis de 2001, afirmando que el escenario de hoy es "mucho peor".

Lo último
Te puede interesar
IMG-20250828-WA0061~3

Imputado por violencia de género y daños continuará detenido

Actualidad29 de agosto de 2025

La fiscal de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en Belén,  Florencia Reartes Sesto, imputó e indagó a un hombre por los delitos de  “lesiones leves doblemente agravadas por mediar relación de pareja previa  y violencia de género, y daños, todo en concurso ideal”.

depositphotos_262203708-stock-photo-people-shot-human-concept

Reyes Modotti continuará detenido en el penal de Miraflores

Actualidad29 de agosto de 2025

El juez de Control de Garantías N°3, Lucas Vaccaroni, dictaminó que Juan  Ignacio Reyes Modotti, imputado por el delito de “homicidio doblemente  calificado por mediar una relación de pareja y por ensañamiento, en grado  de tentativa, en calidad de autor”, continúe detenido en el penal de  Miraflores.

Lo más visto