Encuesta: Siete de cada diez argentinos creen que la inflación real es mayor a la que informa el INDEC

Un sondeo de la consultora Zentrix revela que el 67,4% de la población cree que los datos oficiales no reflejan la suba de su costo de vida.

Argentina y el Mundo25 de agosto de 2025
INDEC-600x315-cropped

​Subtítulo: Un sondeo de la consultora Zentrix expone que la credibilidad de los datos oficiales está fuertemente polarizada por la afinidad política, con una diferencia de más de 50 puntos entre votantes de la oposición y el oficialismo.

​Buenos Aires - Una marcada desconfianza hacia las estadísticas oficiales atraviesa a la sociedad argentina. Según una reciente encuesta nacional de la consultora Zentrix, un contundente 67,4% de la población considera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC no representa fielmente el aumento que perciben en su costo de vida diario.

​Frente a esta mayoría escéptica, solo un 29,9% de los consultados manifiesta confianza en las mediciones del organismo estatal. Sin embargo, el estudio revela que la percepción sobre la veracidad de los datos no es homogénea, sino que está profundamente dividida por la grieta política.

​La diferencia es abismal al analizar el comportamiento según el voto en las últimas elecciones. Entre los votantes de Sergio Massa, la desconfianza hacia las cifras del INDEC se dispara hasta un 94,4%, reflejando un rechazo casi total a la versión oficial.

​Por el contrario, en la vereda opuesta, el 52,2% de los electores de Javier Milei respalda los números del gobierno, mientras que el 43,8% se suma a la desconfianza general. Esta polarización sugiere que la credibilidad del índice inflacionario funciona más como un indicador de alineamiento político que como una evaluación técnica.

​Este escepticismo se enmarca en un contexto de pesimismo económico generalizado. El mismo sondeo indica que el 64% de los argentinos califica la situación económica del país como negativa, y más de un 40% describe su propia situación personal como mala o muy mala, un malestar que alimenta la duda sobre las cifras oficiales.

FUENTE: Noticias Argentinas 

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
images (7)

Presentan informe sobre supuestos componentes no declarados en vacunas COVID 19

Actualidad24 de noviembre de 2025

La licenciada en biotecnología Lorena Diblasi expondrá ante el Congreso de la Nación los resultados de una investigación independiente que alega la detección de óxido de grafeno y metales pesados en viales de diferentes laboratorios. Advierten sobre presuntas falencias en los controles de calidad estatales y en el registro de efectos adversos.

images (10)

Alerta sanitaria: tras la pandemia, preocupa la caída en la vacunación de calendario y se abre el debate sobre COVID en el Congreso

Actualidad24 de noviembre de 2025

La Dra. Miriam Calvari, médica pediatra infectóloga y ex secretaria del Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), advierte sobre el descenso en las tasas de inmunización general. Además, analiza la jornada clave en la Cámara de Diputados para analizar la situación actual de las vacunas contra el coronavirus.